El isotipo es la C amarilla hecha con figuras geométricas/Isotipo abstracto y tambien puede darse la posibilidad de que sea iconico, pues las figuras geométricas representan la letra C que es la primera letra de la palabra Colsubsidio. La imagen está elaborada a partir de elementos que no tienen significación alguna con la empresa o con lo que ésta comercializa.
El logotipo es la palabra colsubsidio/Logotipo tipográfico (Se diseño una fuente tipográfica de acuerdo a la imagen).
“El triángulo de Colsubsidio ahora le da paso a un logo dinámico, constituido por las siete piezas del Tangram, milenario juego chino que representa las ilimitadas posibilidades creativas del hombre. A partir de estas siete piezas, formamos distintas imágenes que simbolizan la transformación y crecimiento permanente de nuestra organización”, dijo Luis Carlos Arango, presidente de la compañía.
Cambio necesario que da en el punto. Colsubsidio, la caja de compensación familiar más grande del país, llevaba 3 años trabajando en el cambio de la imagen con una inversión de unos 1.000 millones de pesos.
Le da una imagen mucho más moderna, más versatil por la posibilidad de manejo de los triangulos, y más fuerza en la presentación por el azul más oscuro y un eslogan acorde a los servicios que presta >"Todo lo que te mereces". Un cambio que además se apoya en un fuerte proyecto de crecimiento para el 2007.
Defensa Civil
El isotipo esta formado por los círculos (azul y naranja), también por el triangulo y por el mapa de Colombia/Isotipo iconico (Icónica o figurativa, la imagen tiene rasgos que identifican al objeto representado) en este caso el mapa de Colombia, También Heráldica (La imagen se elabora conformando un sello, por la disposición céntrica de los elementos).
El logotipo esta formado por las palabras DEFENSA CIVIL COLOMBIANA "Listos en paz o emergencia" y también por las letras en el centro DC/Logotipo tipográfico (Se diseño una fuente tipográfica de acuerdo a la imagen).
RESEÑA HISTÓRICA
En mayo de 1875 se produjo en Colombia la primera expresión del concepto de protección civil cuando el gobierno nacional creó la Comisión Nacional de Socorro para canalizar los auxilios y asistir a los damnificados por causa del terremoto que arrasó la ciudad de Cúcuta y zonas vecinas.
Sin embargo, sólo hasta 1948 se creó el Socorro Nacional como auxiliar del Ejército y adscrito a la Cruz Roja, asignándosele la función de asistencia pública para atender a la población víctima de calamidades; en 1965 se adoptó como norma permanente la Ley de Defensa Nacional, disposición que definió la Defensa Civil como “La parte de la defensa Nacional que comprende el conjunto de medidas, disposiciones y órdenes no agresivas, que tiendan a evitar, anular o disminuir los efectos que la acción del enemigo o de la naturaleza, puedan provocar sobre la vida, la moral y los bienes del conglomerado social”.
Bienestar familiar
El isotipo esta formado por las dos manos cobijando a una familia/Isotipo iconico (Icónica o figurativa, la imagen tiene rasgos que identifican al objeto representado, en este caso la imagen hace alusion a la razon de ser de la misma (proteccion para las familias).
El logotipo esta formado por las palabras BIENESTAR FAMILIAR/logotipo tipografico (Se diseño una fuente tipográfica de acuerdo a la imagen). Ademas es una fuente sin serifa y con las terminaciones redondeadas o rounded.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar renovó su logo con el fin de darle una mejor imagen a la institución, el nuevo símbolo debe ser adoptado por todas las dependencias de la sede nacional, las regionales y las seccionales.
Se trata de un logo símbolo renovado, que se fundamenta en el cambio de la tipología de la familia en Colombia y la unión que debe permanecer en la misma, esta conclusión se determinó gracias a los resultados que arrojó la encuesta de población adelantada por el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) en el 2005.
La nueva imagen conserva la estructura de la anterior, pero el icono que representa las manos se hace más real: estas se muestran más abiertas para designar una posición corporativa de apertura y aceptación al cambio. El número de los miembros de la familia se reduce, destacando la pluralidad y el cambio experimentado en este tema durante las últimas cuatro décadas en el país. También la tonalidad del color verde cambia, para darle más dinamismo a todo el conjunto y hacerlo un símbolo más fresco y contemporáneo.
La nueva imagen institucional debe ser adoptada por todas las dependencias de la sede nacional, las regionales y las seccionales.
Coldeportes
El logotipo esta formado por las palabras INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE "COLDEPORTES" (Se diseño una fuente tipográfica de acuerdo a la imagen)/Logotipo tipográfico. Es una fuente sin serifa, con terminaciones a 90º ángulos rectos.
El logotipo toda se utiliza para transmitir el significado previsto y evitar manchar o deformar la imagen deseada.
De baja resolución?
El logo es de un tamaño y resolución suficiente para mantener la calidad prevista por la empresa u organización, sin ser innecesariamente alta resolución.
Propósito de la utilización
La imagen se utiliza para identificar el logotipo de la organización de Coldeportes, un tema de interés público. El significado del logotipo es ayudar al lector a identificar la organización, asegurar a los lectores que han llegado a la derecha del artículo contiene comentarios críticos acerca de la organización, e ilustrar la organización de mensaje que se intenta calificar de una manera que las palabras solas no podrían transmitir.
Reemplazable?
Debido a que es un logo que es casi seguro que un equivalente libre. Cualquier sustituto que no es un trabajo derivado dejaría de transmitir el significado previsto, podría empañar o desvirtuar su imagen, o si no su propósito de identificación o comentario.
Policía nacional
El isotipo esta formado por los siguientes elementos: Los laureles que rodean las circunferencias blanca y verde, el escudo de Colombia y las estrellas que separan las palabras dentro de la circunferencia blanca/Isotipo Heráldico, que supone la forma y distribución de los elementos como un sello.
El logotipo por su parte esta definido por las palabras policía nacional y también por las que se encuentran dentro de la circunferencia blanca/Logotipo tipográfico (Se diseño una fuente tipográfica de acuerdo a la imagen). Una fuente con terminaciones a 90º ángulos rectos, que de alguna manera define la personalidad de una institución como la policía.
El isotipo esta formado por los siguientes elementos: Los laureles que rodean las circunferencias blanca y verde, el escudo de Colombia y las estrellas que separan las palabras dentro de la circunferencia blanca/Isotipo Heráldico, que supone la forma y distribución de los elementos como un sello.
El logotipo por su parte esta definido por las palabras policía nacional y también por las que se encuentran dentro de la circunferencia blanca/Logotipo tipográfico (Se diseño una fuente tipográfica de acuerdo a la imagen). Una fuente con terminaciones a 90º ángulos rectos, que de alguna manera define la personalidad de una institución como la policía.
El Escudo de la Policía Nacional está compuesto por dos circunferencias concéntricas en cuyo interior lleva una estrella de cinco puntas sobre la que se destaca como elemento principal de la composición total el logosímbolo, el Escudo Nacional de Colombia ratificando el valor de la Policía para la nación.
Cinco gules de color rojo a la izquierda y seis a la derecha sumando once, número que representa el mes de noviembre de 1891, fecha de fundación de la Policía Nacional de Colombia.
El laurel que lo abraza con su característico verde aún después de cortado, simboliza la victoria perenne que trae consigo la libertad.
Cinco estrellas de color verde separan los textos República de Colombia y Policía Nacional, simbolizando prudencia, rigor y obediencia e indican el día de la conmemoración de la Policía Nacional (5 de noviembre de 1891).
Su lema DIOS Y PATRIA, dos valores fundamentales del ser humano congregan a la Policía Nacional destacando los principios de actuación de la institución.
DIOS: Causa primera de la existencia; amor pleno y total; amor perfecto; justicia plena.
PATRIA: Nuestra tierra; la tierra de nuestros ancestros; la tierra de nuestros sueños; la comunidad que es la razón de ser de la Policía.
"Dios y la Patria que sintetizan el lema Institucional, y que son al mismo los dos más grandes valores, Dios: el amor perfecto, la generosidad absoluta, la justicia plena, y la Patria: la tierra de nuestros antepasados; la tierra de la heredad; la tierra de nuestro arraigo; la tierra que nos pone en contacto con un presente que tenemos que asegurar, y por un futuro que debemos conquistar"Cafam
El logotipo esta formado por la palabra Cafam (nombre de la empresa)/Se trata de un logotipo caligráfico, pues se hace presente una intervención gráfica de una linea que forma parte de las letras "A" y como principio también de la letra "M", es una fuente muy light y ademas el color también el color ayuda a que el trazo sea mas libre.
VS
CAFAM, la caja de compensación más grande de Colombia cumple 50 años y una de las maneras de celebrarlo es su nueva imagen. Una imagen fresca, nueva y dinámica. Pero más que ser un cambio de imagen es la imagen de un cambio.
El concepto se basa en la idea de que una renovación es un proceso, es algo que se va dando poco a poco en el tiempo y en el cual está comprometido toda la empresa, empezando por la dirección general e incluyendo a cada uno de los miembros de la organización.
La frase que acompaña la campaña traduce esta filosofía de manera muy sencilla pero poderosa:Renovándonos hoy por tu mañana. Un concepto que habla de lo que la caja está haciendo ahora y lo que piensa del futuro.
La nueva Imagen fue realizada por Emblem y la campaña publicitaria por McCann Erickson Colombia.
CineColombia
CINE COLOMBIA
Este logo combina las formas geométricas sin que ello le reste movilidad y ligereza, el resultado es elegante pero fresco. Este logo es producto de las innovaciones tecnológicas que caracterizan el siglo pasado y que tanto han influido en el arte, es hijo y representante de su tiempo. Basa su éxito en la fuerza de su gama cromática que rompe el espacio convirtiéndose en protagonista. El logo está ejecutado con tanta precisión que no resultará jamás un problema colocarlo.
Dentro de los logos que podrian convertirse en clasicos, es de los aspirantes mas aventajados por la exactitud de sus formas y peso. Excelente logo equilibrado pero contundente de linea clara.
Colciencias
El isotipo esta formado por las 6 herraduras de diferente color que se encuentran al rededor de un punto negro y también por el punto negro/Isotipo abstracto (La imagen está elaborada a partir de elementos que no tienen significación alguna con la empresa o con lo que ésta comercializa). Son un juego de formas y colores que parece que se tratara de una célula, sin la certeza de que esta lo sea, pero como se trata de una institución dedicada a la investigación no queda mucha duda de que se trate de una célula con su núcleo e implícitas sus partes.
El logotipo por su parte esta formado por la palabra COLCIENCIAS COLOMBIA, ubicada debajo de la célula. Logotipo tipográfico (Se diseño una fuente tipográfica de acuerdo a la imagen). Una fuente sin serifa o Sanserif, con terminaciones en 90º ángulos rectos.
EL INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Francisco José de Caldas (Colciencias) está cumpliendo cuarenta años de fundado.
Fue otra creación de la administración de Carlos Lleras, consistente con ese espíritu reformista y visionario de uno de los mejores gobiernos que ha tenido Colombia.
El significado del logotipo es ayudar allector a identificar la organización, asegurar a los lectores que han llegado a la derecha del artículo contiene comentarios críticosacerca de la organización, e ilustrar la organización de mensaje que se intenta calificar de una manera que las palabras solas nopodrían transmitir.El logo es de un tamaño y resolución suficiente para mantener la calidad prevista por la empresa u organización, sin serinnecesariamente alta resolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario